top of page

"GENERACIÓN DECAPITADA"

  • Foto del escritor: jordhy granja
    jordhy granja
  • 5 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX.

Dos guayaquileños, Medardo Ängel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño;

dos quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro, fueron los precursores del Modernismo en el Ecuador.

A esta generación se la denominó «decapitada» por el hecho de que todos estos poetas murieron a muy temprana edad, Silva a los 21, Borja a los 20, Fierro a los 39, Noboa a los 38; y porque la muerte de los cuatro fue por mano propia. Cabe destacar el hecho de que aunque ellos se conocieron en vida e incluso se dedicaron poemas mutuamente, nunca se reunieron para crear propiamente una agrupación literaria.

El término «generación decapitada» nació a mediados del siglo XX, cuando algunos periodistas e historiadores ecuatorianos decidieron nombrarla al notar similitudes poéticas entre estos autores.

Estos cuatro escritores fueron grandemente influenciados por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía simbolista francesa de finales del siglo XIX. Todos leyeron en su lengua original a emblemáticos bardos franceses como: Baudelaire, Victor Hugo, Samain, Rimbaud y Verlaine.

A esta generación se la denominó «decapitada» por el hecho de que todos estos poetas murieron a muy temprana edad, Silva a los 21, Borja a los 20, Fierro a los 39, Noboa a los 38; y porque la muerte de los cuatro fue por mano propia. Cabe destacar el hecho de que aunque ellos se conocieron en vida e incluso se dedicaron poemas mutuamente, nunca se reunieron para crear propiamente una agrupación literaria.

El término «generación decapitada» nació a mediados del siglo XX, cuando algunos periodistas e historiadores ecuatorianos decidieron nombrarla al notar similitudes poéticas entre estos autores.

Estos cuatro escritores fueron grandemente influenciados por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía simbolista francesa de finales del siglo XIX. Todos leyeron en su lengua original a emblemáticos bardos franceses como: Baudelaire, Victor Hugo, Samain, Rimbaud y Verlaine.

CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DECAPITADA

Este grupo de escritores ecuatorianos escribieron alrededor de esta agrupación literaria, cobijados bajo las siguientes características:

Promocionaron las drogas, hasta el punto de morir por abusar del consumo de las mismas.

  • Los cuatro integrantes de esta agrupación literaria son dueños de lo que callan y esclavos de lo que dicen.

  • Luchan contra una sociedad injusta, opresiva y mercantilista, a la que le interesa solo el dinero y las riquezas.

  • Se dejan influenciar por el fatalismo de la poesía simbolista francesa.

  • Para ellos existe una tremenda nostalgia por la juventud perdida en el consumo de las drogas.

  • En los cuatro escritores existe una tremenda desilusión por la realidad, a la que tratan de evadir.

  • Para ellos solo existe una atmósfera de desolación, tristeza y nostalgia por la vida que llevan y tratan de evadirla.

  • Para ellos la realidad era maldita y no merecía ser vivida.

  • Siempre en sus poemas existe presencia de escenarios miserables.

  • El representante principal de “La Generación Decapitada” fue Medardo Ángel Silva. Nacido en Guayaquil en 1898, quien compuso letras muy tristes, todas llenas de una nostalgia marcada por la fatalidad. Se suicidó por Ver blogun amor frustrado en 1919, cuando tenía 21 años de edad.

ACTIVIDAD

Escucha la letra de la canción “DOMINGO TRISTE” y descubra 5 características que nos indiquen que este poema pertenece a la “Generación Decapitada”


 
 
 

コメント


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page